En este artículo vas a ver cómo adaptar Genesis eNews Extended para que cumpla con los requisitos legales de la RGPD, o que es lo mismo: Que tenga un check de política de privacidad, que deban aceptar antes de enviarte los datos.
eNews es un plugin que nos ayuda para conectar nuestro sistema de suscripción de nuestra newsletter desde nuestro WordPress realizado con Genesis.
Dicho de otra manera, nos crea la caja o formulario de suscripción en nuestro WordPress que conecta con el sistema de envíos que utilicemos, ya sea Mailchimp, Aweber, GetResponse, etc…
A priori parece que este sistema cumple con los requisitos legales, ya que dispone de una opción que dice “ ¿Mostrar enlace a la política de privacidad?”.
Si marcamos esta opción, vemos que nos aparece dicho enlace en el pie del formulario, pero vemos que nos falta el check para que el usuario pueda aceptar esa política de privacidad.
Si no tenemos este check, no estamos cumpliendo con la RGPD, por lo que no nos sirve para una web donde recibimos visitas de la Unión Europea. Además este check debe de ser obligatorio, es decir, que si no se marca, no se debería de poder enviar los datos del formulario.
Entonces hay solución?
Veamos, una solución sería buscar otro plugin que permitiera esto, pero como a mí me gusta este, le he realizado los cambios para que disponga de este check, y sea totalmente funcional, al menos hasta que se decidan implementar esta característica, que es imprescindible.
Estos cambios no requieren conocimientos de programación, son sencillos, pero si requieren ciertos conocimientos o experiencia para manejarse con los ficheros, ya que implica acceder a ellos, modificarlos o editarlos.
Así que os voy a dar los pasos. Partimos que ya tenemos el plugin instalado:
3.- Editamos el fichero class-bjgk-genesis-enews-extended.php con tu programa preferido de edición. Si no dispones de él, puedes hacerlo con el bloc de notas también.
4.- Ahora debemos modificar el código, justo antes del botón de enviar. En la linea 152, nos encontramos este código:
<?php echo $instance['hidden_fields']; // phpcs:ignore ?>
<input type="submit" value="<?php echo esc_attr( $instance['button_text'] ); ?>" id="subbutton" />
</form>
Pues allí antes del código que añade el botón de envío es donde debemos de añadir el check de la política de privacidad. Quedando el código así :
<?php echo $instance['hidden_fields']; // phpcs:ignore ?>
<input type="checkbox" name="checkbox-pp" value="" required=required><font size="2.6rem"> He leído y acepto la <a rel="nofollow" href="/politica-privacidad" target="_NEW">Política de privacidad</a> </font>
<input type="submit" value="<?php echo esc_attr( $instance['button_text'] ); ?>" id="subbutton" />
</form>
El código en gris, es el que añadimos nosotros. Dentro de él, debes de cambiar el enlace «/politica-privacidad» , con el que corresponda con tu página de política de privacidad de WordPress.
5.- Guardamos el fichero.
6.- Debes de desactivar la opción “ ¿Mostrar enlace a la política de privacidad?” del plugin, ya que nuestro cambio sustituye a este.
Con este cambio ya tendremos nuestra caja de suscripción con el check de política de privacidad incluido.
Ahora debes de tener cuidado con las actualizaciones del plugin, ya que si actualizas lo actualizas, se te borrara esta modificación. Asegúrate que antes de actualizarlo, te guardes el fichero modificado, y una vez actualizado vuelvas a implementar de nuevo el código.
Espero que esto te haya sido útil, como a mí me ha sido.