Google Analytics nos da muchÃsimos datos de nuestros visitantes, y como no, nos permiten conocer muy bien a nuestros usuarios.
De esto son conscientes la gran mayorÃa de emprendedores y empresas, y por ello, la gran mayorÃa tienen el Analytics instalado en su tienda online.
La cuestión es que se quedan ahÃ. Lo instalan o bien ellos, o bien la agencia que le realiza la web, pero no van más allá, o incluso ni lo usan regularmente.
El problema esta cuando quieren empezar a profundizar con las estadÃsticas y sacar concusiones de los visitantes, y te piden que interpretes los datos recogidos durante meses, y saques conclusiones para hacer los cambios oportunos para mejorar los resultados.
Uno se encuentra que en el Analytics, no hay nada configurado, solo los datos por defecto.
Que perdida de oportunidades!
Si se hubieran configurado algunos de los parámetros básicos, podrÃamos tener mucha más información y datos interesantes de la web, que nos ayudarÃan muchÃsimo en la toma de decisiones.
Parámetros básicos
Cuando digo parámetros básicos me refiero principalmente a configurar los objetivos. Estos nos permite ver que conversiones tenemos de cada objetivo configurado, y filtrar los resultados según las conversiones.
Un objetivo, no es otra cosa que una acción realizada por el usuario, esta acción puede ser una única cosa, por ejemplo visitar una página, reproducir un video, etc.  o podrÃa ser varias acciones, como visitar 3 páginas y estar más de 5 minutos en la web.
Los objetivos más comunes son:
- El formulario de contacto: Cuando alguien rellena el formulario de contacto y nos envÃa un mensaje.
- La venta de un producto o servicio: Cuando alguien realiza todo el proceso de compra completo.
Estos dos son los más usados, pero pueden ser muchos otros, puedes crear tantos objetivos como creas conveniente.
Por ejemplo, puedes crear un objetivo de la gente que está en el sitio web más de un determinado tiempo, y además hayan visitado varias páginas de la web.
Y quizás pensarás, porque debo de configurar un objetivo as�
Verás, estarás de acuerdo conmigo que un usuario que haya estado más de 10 minutos en tu página web y haya visto más de 5 páginas, es un usuario muy interesado en lo que haces, ¿Verdad?.
Entonces si pudieras filtrar todos los resultados de esos usuarios, podrÃas sacar conclusiones muy valiosas de lo que realmente son tus potenciales clientes, sin tener todo el otro ruido de visitas ocasionales o visitas de personas que realmente no son tu target.
PodrÃas saber con detalle si tus potenciales clientes te visitan más desde un ordenador, o desde un móvil o tablet, de que paÃses, en que horario, que edades tienen, etc., etc., etc.
Toda esta información es oro para tratar de definir tu perfil de buyer persona, y poder ajustar toda la comunicación y acciones encaradas a este perfil de usuario.
Sin tener estos objetivos creados desde el inicio de la configuración del Analytics, estos datos no los podemos filtrar, por lo que es muy importante tener esto en cuenta.
En caso de una tienda online
En este caso, el objetivo que más puede ayudarte es la acción de compra.
Es evidente.
Imagina ver los datos del Analytics pero solo de los compradores, esto es clave, una vez más puedes conocer mejor a tus clientes potenciales, y tener muchos más datos interesantes de ellos para ajustar y mejorar tu plan de marketing.
Te permitirá entre otras cosas saber de dónde viene tu tráfico que te compra, si es tráfico organico, de Facebook, de Instagram, de Pinteres, de publicidad, etc ….
Esto es clave para tener claro si una fuente de tráfico te está funcionando o no, porque piensa una cosa, recibir mucha visitas de Facebook, pero que este tráfico no te compre, este es un tráfico menos importante que otro tráfico que si te compra. ¿No crees?
El buscador
Otro de los parámetros importantes que hay que configurar, tanto para tiendas online como para blogs, son las búsquedas que los usuarios realizan en el buscador de tu web.
Configurando este parámetro conseguimos tener un registro de los términos que han introducido en nuestro buscador.
En las tiendas online, este buscador es usado normalmente por el usuario para encontrar un producto más rápidamente, sin la necesidad de que vaya navegando por las categorÃas, buscando lo que quiere. Simplemente introduce un término de búsqueda y ve los resultados.
Por ejemplo, si tenemos una web de zapatos de seguridad, y nos encontramos que varias personas han buscado palabras como «zapato resistente al acido» o «calzado antiácido», podemos saber que están demandando nuestros usuarios.
Esto nos puede dar ideas, o bien para vender estos productos a la tienda, o si ya los tenemos trabajar las descripciones y titulares, para hacer que estos productos sean encontrados fácilmente.
Como ves, realizando un mÃnimo de configuraciones, podes obtener resultados muy valiosos que te permitirán tomar mejores decisiones.
Resumiendo:
Es sumamente importante tener claro desde el inicio que objetivos configurar en el Analytics. No configurar ningún objetivo, desde el inicio es perder una información que no podemos recuperar, y que nos hubiera servido mucho para tomar decisiones estratégicas del negocio.
PodrÃamos decir que existen unos puntos básicos a configurar en una tienda online
- Objetivos: Al contactar a través de formulario de contacto
- Conversión: Al finalizar una compra, (En todas las formas de pago).
- Buscador: Palabras introducidas en el buscador.
Las posibilidades de Analytics son grandiosas, pero solo con estos tres parámetros bien configurados, podemos sacarle mucha chicha a las estadÃsticas de Analytics.
Espero que esto te sea de utilidad, y cuéntame, ¿Tu qué objetivos usas en tus Analytics?